jueves, 26 de mayo de 2011

redes 4



1.    ¿Qué es una LAN? ¿Qué quieren decir estas siglas?


Una LAN es una red de área local. Quiere decir Local Área Network.


2.    ¿Qué es una WLAN?


 Una WLAN es una red de área local que sirve para comunicar las diferentes máquinas o conexiones inalámbricas del tipo de WiFi.

3.    Pon dos ejemplos de LAN.
  

  Una red que está dentro de un edificio.
     La red que está en mi casa.


4.    ¿Que es una red metropolitana?
 

   Las redes metropolitanas son redes que se conectan en ciudades o municipios.

5.    Imagina un caso en el que podría ser útil una MAN.


En un edificio.


6.    ¿Qué es una red de área extensa?


Una red de área extensa es la que esta formada por ordenadores repartidos a lo largo de un país, un continente o incluso el mundo entero.


7.    Internet es un  ejemplo de red de área extensa, ¿por qué?
  

 Porque es una red de área extensa que esta distribuida por todo el mundo y es la más famosa en todo el mundo.

      
8.    Indica un ejemplo de red WAN (que no sea Internet).


La red del teléfono fijo de una casa.

video

miércoles, 25 de mayo de 2011

redes 3


Centro docente
Ies Federico balart
Curso
2009 / 2010
PROFESOR/A:
Ginés Alcaraz
Dpto.:
Informática




ALUMNO/A:
Antonio Gómez Guillén
Nº:
Observaciones:


LAS CONEXIONES DE RED A INTERNET

1. ¿Cómo podemos conectar una red a Internet?

Hay que conectar el conmutador a un aparato llamado router y éste a una línea telefónica.

2.  ¿Qué función tienen los routers? ¿Cuáles son los más frecuentes?

 La función de los routers es interconectar dos redes diferentes.

3. ¿Qué características tienen los routers utilizados en viviendas y pequeñas oficinas?

 Se puede utilizar un router que ya disponga del conmutador  que ya está integrado. Estos routers acostumbran a tener también una conexión inalámbrica WiFi, que permite conectar ordenadores a Internet sin necesidad de muchos cables.

4. ¿Cómo podemos distinguir un router WiFi de uno que no lo es?

 Porque los routers WiFi siempre tienen una o varias antenas.

5.  ¿Qué necesita un ordenador para conectarse a una red WiFi?

Necesita un adaptador WiFi.

6º ¿Qué ventajas tiene una conexión WiFi? ¿Sabrías decir alguna desventaja?

Los WIFI tienen la ventaja de permitir la conexión de dispositivos móviles, como ordenadores de mano, teléfonos, videoconsolas, etc. La desventaja de los  WIFI  es que si no la tienes con contraseña te la pueden pillar.


martes, 24 de mayo de 2011

redes 2



  1. ¿Para qué sirve una red informática?

Para que permitan  a los ordenadores  que se conecten entre si para intercambiar información y compartir hardware software.


  1. ¿Qué es una carpeta compartida? Pon tres ejemplos de uso  de una carpeta compartida.

Para que todos los archivos contenidos puedan ser abiertos por otros ordenadores. Trabajos escolares, fotos y canciones.

  1. ¿Qué es un servidor? ¿Y un cliente?


Es el ordenador  que suministra un servicio. Y un cliente es el que solicita un servicio.

  1. Pon dos ejemplos de hardware compartido en una red.

Router ADSL, impresora compartida, cables de red.

  1. ¿En qué consiste y qué ventajas tiene compartir un programa en red?

Consiste en  que toda la información vaya a parar a un mismo ordenador y tiene la ventaja de que todo lo controla un ordenador.

  1. Explica que es una base de datos en red. ¿Qué ventajas tiene?¿Cuando se utiliza?

Es donde se registran los trabajos. Que todo está en orden. Cuando hay un conmutador.

lunes, 23 de mayo de 2011

redes 1


1.    ¿Qué es una red informática? ¿Cuál es la red más sencilla?

Es cuando varios ordenadores están conectados entre sí y pueden intercambiar información. La red más sencilla es el de dos ordenadores conectados directamente mediante un cable de red.


2.    ¿Cómo se puede construir una pequeña red  de ordenadores?

Conectando varios ordenadores a un aparato llamado conmutador (switch en inglés.

3.    ¿En qué consiste configuración de red en estrella? ¿Qué ventaja tiene?

En que todos los ordenadores van a parar a un punto central. Tiene la ventaja de que, en caso de rotura de uno de los cables, el problema solo afecta  al ordenador de ese ramal.

4.    ¿Qué función tiene un conmutador o switch?

Para crear redes de ordenadores.


5.    ¿Cómo se llama la tecnología más utilizada en pequeñas redes?

Redes ethernet.

6.    ¿Qué función tiene una tarjeta de red? ¿Dónde se instala?

Conectar un ordenador a una red.

7.    A los ordenadores de sobremesa y portátiles más modernos no hay que instalarles una tarjeta de red. ¿Por qué?

Porque ya viene instalada en la placa base.

8.    ¿Qué es un controlador de tarjeta de red?

Son programas que dan a las tarjetas de red las instrucciones necesarias para que hagan su trabajo.


9.    ¿Qué es un protocolo de red? ¿Cuál es el más utilizado?

Es el conjunto de normas que especifica el método para enviar y recibir datos  entre varios ordenadores.
El protocolo de red más utilizado es el llamado TCP/IP.

















domingo, 22 de mayo de 2011

trabajo microsoft word

  1. Nombre y nacionalidad de los científicos.

Albert Ferb y Peter Grunberg. Francés y Alemán.
  1. ¿En qué consiste el efecto GMR?

Es un efecto mecánico cuántico que se observa en estructuras de película delgada compuestas de capas alternadas ferro magnéticas y no magnéticas.
  1. ¿Cómo se aplica a los discos duros de los ordenadores?

Mediante la cabeza de lectura de un disco duro.
2.
-FAT 16: es un sistema operativo desarrollado para MS-DOS.
  -FAT32: es un sistema operativo desarrollado para MS-DOS, su tamaño máximo son 4 GB.
  -NTFS: es un sistema operativo de Windows NT.
   -Ext2: es un sistema de archivos para el kernel Linux.
3.
¿Qué sistema operativo utiliza cada uno de los anteriores?
1-MS- dos
2-MS-dos
3-NT
4-LINUX
4.
  • UFS
  • Ext2
  • Ext3
  • SWAP
  • Reiser
  • HPFS
  • JFS
  • XFS

viernes, 20 de mayo de 2011

curriculum vitae

CURRICULUM VITAE







NOMBRE Y APELLIDOS: ANTONIO GÓMEZ GUILLÉN

FECHA DE NACIMIENTO: 06/09/1995

 DIRECCION: AVENIDA MAR MENOR Nº8

TELEFONO: 689455609

CORREO ELECTRONICO: antoniogomezguillen@gmail.com



DATOS ACADEMICOS:


ESTUDIOS PRIMARIA: Del año 2001 al 2007, Pascual Martínez Abellán.
ESTUDIOS SECUNDARIA: Del 2007 al 2011,  Ies Federico Balart.
IDIOMAS: castellano, ingles básico.
DISPONIBILIDAD: cercana a la provincia
TRABAJOS REALIZADOS ANTERIORMENTE: RECOLECTOR DE FRUTOS.


redes informaticas

jueves, 19 de mayo de 2011

virus



Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
DAÑOS Y PERJUICIOS
Los daños que los virus causan a los sistemas informáticos son:
·         Pérdida de información (evaluable y actuable según el caso).
·         Horas de contención (técnicos de SI, horas de paradas productivas, pérdida productiva, tiempos de contención o reinstalación, cuantificables según el caso y horas de asesoría externa).
·         Pérdida de imagen.
MÉTODOS DE CONTAGIO
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
  • Unidades extraíbles de almacenamiento.
TIPOS DE ANTIVIRUS
Algunos de los tipos de antivirus utilizados son los siguientes:
-AVG                                 -PANDA ANTIVIRUS       -AVAST
-NORTON ANTIVIRUS   -NOD32

Virus
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

VIRUS INFORMÁTICOS Y SISTEMAS OPERATIVOS
Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a:

-Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales.

-Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado).

-Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema.
-Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema.
-La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema.

Acciones de los virus

Algunas de las acciones de algunos virus son:
  • Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.
  • Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
  • Ralentizar o bloquear el ordenador.
  • Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
  • Reducir el espacio en el disco.
  • Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...

viernes, 13 de mayo de 2011

trabajo 4

  1. ¿Cuales  son las funciones del sistema operativo?

Coordinar el trabajo del ordenador
Organizar la información
Determinar la interfaz gráfica del usuario del ordenador

  1. ¿Qué significa que el sistema operativo distribuye recursos hardware?

Para que podamos realizar un trabajo útiles necesario que haya un programa que de instrucciones al hardware.

  1. ¿Como nos ayudan los sistemas operativos a organizarnos?

Porque los sistemas operativos nos ayudan a organizarnos, ordenando nuestros archivos dentro de carpetas. Dentrote una carpeta pueden haber archivos u otras carpetas que guardan archivos.

  1. ¿Cuál es el sistema operativo que más se utiliza?

Es el sistema operativo Windows.

  1. ¿En que tipo de ordenadores se utiliza el sistema operativo Mac?

Solo en los ordenadores de Apple Computer.

  1. ¿Qué significa que un programa es de código abierto?

Que se puede ver como está creado.

  1. ¿Por qué se utiliza cada vez más el sistema operativo Linux?

Porque su uso es gratuito y porque se pueden ver cómo están creados los programas.

jueves, 12 de mayo de 2011

trabajo 3

Bits
Bytes
Kilobytes (KB)
Megabytes (MB)
Gigabytes (GB)
12400000
1550000
1513,67
1,47
0,001
10199040
10274880
1245
1,21
0,001
8388608000000
1048576000000
1024000000
1000000
976,56
179600000
22450000
21923,82
21,40
0,02


  1. ¿En qué unidad se mide la capacidad de almacenamiento de los discos duros actuales?
En Gigabytes.

  1. ¿Qué capacidad tiene un CD estándar? ¿Y un DVD?
720 Megabytes.                  4,7 Gigabytes.

  1. ¿Cuántos CDS serían necesarios para guardar la información de un disco duro de 1 Terabyte? ¿Y si utilizásemos DVDs?
1456,35.                         217,87.

  1. ¿Cuanto tardaría como mínimo un módemde 33600 bps (bits por segundo) en descargar un archivo de1 MB?¿ Y si estuviéramos una conexión ADSL a 256  Kbps?
31959,601.                                   4segundos.

  1. ¿Qué velocidad de descarga tiene hoy en  día la línea ADSL?
A 20 Megabytes.

miércoles, 11 de mayo de 2011

trabajo 2

 
1. Diseña una tabla como la siguiente en la que se indiquen las características de cada tipo de red:

Características de las redes LAN
Características de las redes MAN
Características de las redes WAN
Se utilizan en pequeñas organizaciones, como empresas o centros de enseñanza.
Se utilizan en zonas que no están muy alejadas; por ejemplo, dos colegios de la misma población. Usan líneas de alta velocidad.
Conectan ciudades, países y continentes, Ali que suelen ser de uso compartido. Las velocidades de transmisión son bajas.





2. Topología lineal, en anillo o en estrella.

3.



4. Sistema operativo de red: Administra los datos, programas y periféricos y gestiona las comunicaciones y recursos de red.

    Programas controladores: Manejan el hardware de la red.
   
Ordenadores: Están conectados entre sí y pueden funcionar con distinto sistema operativo.


     Tarjetas de red: Permiten la conexión del hardware al medio de transmisión de la red.

     Medio de transmisión: Es por don de transmiten los datos suele ser cable, trazado o coaxial, pero en ocasiones también puede ser de fibra óptica  o conexión aérea por ondas.

     Periféricos compartidos: Se conectan a la red  través de un servidor o directamente.

     Programas de aplicación: Son programas en red, como el correo electrónico o de uso general para todos los ordenadores.

5. Cuando un equipo quiere transmitir, escucha lo que pasa en la red, y si n o hay ninguna otra señal transmitida, permite el envío de los datos. Si la señal omitida  choca con otra distinta, deja de enviar datos y espera un tiempo para  volver a intentarlo.

6. Hubs o switch.

7. Se utilizan cables coaxiales o de par trenzado. Algunas redes funcionan sin cables utilizando bluetooth.8.